Ya estuve en Dublín hace 3 años con la excusa de aprender inglés. Una ciudad preciosa aunque bajita, sus edificios no pasan de las 3 plantas la mayoría, llena de monumentos pero sobretodo de pubs que nunca olvidaré por el ambiente que había en ellos. No quiero recordarlo que me dan ganas de coger un avión ahora mismo. Y la Storehouse de Guinness, una atracción increíble digna de visitar y tomar una pinta en su último piso (un bar con unas vistas alucinantes de la ciudad).
Historia
Bajo el nombre de Dyflin, los vikingos fundaron en el siglo IX el núcleo de lo que sería más tarde Dublín. Arrebatada a los vikingos por los caballeros anglo-normandos, Dublín se convirtió con el tiempo en una importante ciudad que acogió a ingleses, holandeses, judíos y hugonotes, quienes contribuyeron de forma importante al crecimiento de la ciudad. A finales del siglo XVII se comenzó a construir el nuevo Dublín cerca del mar y del río Liffey.
Tras el acta de Unión de 1801 la sede del Parlamento se trasladó a Westmister, pero a pesar de ello y de la gran hambruna de mediados del siglo XIX, la capital irlandesa siguió creciendo. En 1916 en las calles dublinesas se inició la sublevación contra el dominio británico que daría lugar en 1922 a la proclamación de Irlanda como estado independiente, para constituirse como república en 1947.
Fue la salvaje especulación urbanística de los años 60 y 70 la que acabó con buena parte de las construcciones arquitectónicas y los yacimientos arqueológicos. A pesar de ello, Dublín conserva aún buenos ejemplos de arquitectura medieval, victoriana y georgiana.

La historia cervecera de Dublín está íntimamente relacionada con la historia de la empresa cervecera Guinness. Y más ahora ya que Guinness casi acapara todo el mercado en Irlanda, aunque hay algunas excepción de alguna microcervecería o pub con sus propias pintas. En una entrada anterior ya hable de estas microceverías irlandesas.
Historia de Guinness: Arthur Guinness nació en Celbridge, Condado de Kildare en 1725. En 1759, a la edad de 34, Arthur Guinness firmó un contrato de arrendamiento por 9000 años para la St James's Gate Brewery, Dublín, en una renta anual de £ 45. La cervecería fue sólo el 4 acres en tamaño, en desuso, y tenían poco maquinaria de equipo. Pero en sólo 10 años, a pesar de la competencia de las cervezas importadas inglesas, Arthur comenzó a exportar su cerveza a Inglaterra.

En el siglo XX la familia Guinness siguió dirigiendo el negocio. Edward Guinness murió en 1927, y su hijo Rupert se convirtió en Presidente. Rupert nieto de Benjamin se convirtió en presidente en 1962, y fue el último miembro de la familia Guinness en ocupar ese puesto, que dimitió en 1986. En 1929, la primera campaña publicitaria para Guinness fue lanzada. Más innovaciones de productos se llevó a cabo entre ellos la puesta en marcha de Guinness Draught en 1959. Guinness Draught en lata se inició en 1988 gracias a los' widgets' - una invención innovadora en tecnología de envasado de cerveza. Desde la década de 1940 a 1980 una importante revisión del mecanismo de elaboración de cerveza se llevó a cabo, con lo que la cervecería uno de las más avanzadas tecnológicamente en el mundo. En 1936 el primera Guinness Brewery extranjera se abrió. Sin embargo, ha resultado con éxito y fue seguido por cuatro más en Nigeria (1962), Malasia (1965), Camerún (1970), y Ghana (1971). Las licencias también se publicaron a las cerveceras de otros países a fin de que Guinness puede ser fabricada localmente.
A finales del siglo XX, Guinness fue fabricada en más de 40 países, y se venden en más de 150. En 1997, Guinness Plc se fusionó con Grand Metropolitan Plc en un £ 24 mil millones de fusión. Una nueva empresa se formó llamado 'Diageo' Plc. Hoy, 10 millones de vasos de Guinness se disfrutan a diario en todo el mundo.
Festival
El día de San Patricio, día mundialmente conocido y siempre relacionado con la cerveza. Fiesta de 5 días donde se exalta todo lo relacionado con Irlanda: sus símbolos, su color (verde), su cocina, su cultura y por supuesto, la cerveza. El día exacto de San Patricio es el 17 de marzo antes duraba el festival mucho menos pero ahora dura 5 días y es un sin vivir.
A parte del tradicional y famoso desfile hay una búsqueda del tesoro por toda la ciudad, el gran ceilí (baile típico irlandés), fuegos artificiales, conciertos y arte/ cultura por todos los locales de la ciudad.
Si tenéis vacaciones por esas fechas no dudéis ir a este macro festival y el único lugar donde encontrareis "cerveza verde", cerveza previamente tintada de verde. No penséis que es un nuevo tipo de cerveza.
Aunque este festival no sólo se celebra en Dublín sino en todo el mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario